EL DESARROLLISMO EN AMÉRICA LATINA
Entre 1929 y 1930 se produjo un un proceso de sobreproduccion en las economías capitalistas que ocasiono la caída dela bolsa de valores de Nueva York. el economista Jhon Maynard Keynes propuso que el estado debía intervenir en la economía. a esta tendencia se le conoce como intervencionismo económico.
![]() |
john maynard keynes |
EL DESARROLLISMO
En el siglo XX apareció una corriente económica con el nombre desarrollismo. Planteaba la transformación de la estructura productiva agroexportadora de los países subdesarrollados a través de:
*la inversión
* desarrollo industrial
*las modernas técnicas de producción
*el alto nivel de consumo
*la integración económica
objetivo del desarrollismo fue la industrialización de américa latina pedía los siguientes factores:
º La mayor intervención del estado en la planificación y gestión económica
º El fortalecimiento de las empresas públicas
º La nacionalización de las riquezas recursos básicos del país
º La fundación de corporaciones de fomento de la industria
º La modernización delas condiciones sociales y económicas
º La superación de la condición de económicas exportadoras de materias primas.
así, el desarrollismo asumió como modelo de crecimiento la industrialización por sustitución de importaciones
![]() |
La ISI fue una estrategia que siguió latinoamerica y otras regiones en vía, para aplicarla debían:
-crearse barreras a la importación
-promover las inversiones
la primear etapa de este modelo consistía en sustituir los bienes de consumo masivo de menos complejidad tecnológica, para pasar luego a los de mayor complejidad y finalmente a los bienes de capital.
desarrollaron políticas intervencionistas y proteccionistas la de industria nacional:
* juscelino kubitschek (brasil)
![]() |
![]() |
-escasa articulación agro-industria
-ineficiencia de los aparatos productivos
-limitación de los mercados internos
No hay comentarios:
Publicar un comentario