lunes, 14 de diciembre de 2015

EL RETORNO A LA DEMOCRACIA 

A partir de la década de 1980, la democracia restableció progresivamente en los diferentes estados latinoamericanos, incluyendo el Perú. 

LA REDEMOCRATIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA 

Empezó en 1977 en ecuador y termino en 1990 en Chile, influyeron tres factores:  

* el fracaso de los programas económicos de las dictaduras militares.

*la promoción de los derechos humanos y el enfoque democratizador.

*el relajamiento de la oposición entre los partidos de izquierda y derecha.



LOS LIMITES DE LA DEMOCRACIA 

tres problemas influyeron negativamente sobre los procesos de consolidación democrática. 

*el masivo endeudamiento 

*la ampliación excesiva de la burocracia.

* el distanciamiento entre el sector militar y la población civil.

 a fines de la década de 1980, una serie de demandas  insatisfechas que no encontraron solución durante los gobiernos democráticos llevaron a la población latinoamericana a desconfiar tanto de los partidos tradicionales como del sistema democrático mismo.


EL SEGUNDO BELAUNDISMO (1980-1985) 

Fernando Belaunde Terry líder d acción popular fue elegido presidente. la democracia en el Perú tendría que enfrentar en esta década varios retos y dificultades.

el segundo gobierno de Belaunde tuvo un amplio respaldo político, contaba con mayoría  en el congreso y con la alianza del partido popular cristiano (PPC). 
 

Belaunde devolvió los medios de comunicación a sus antiguos dueños y restableció las libertades democráticos. en el ámbito económico, aplico medidas como el levantamiento de los controles estatales. 

FERNANDO BELAUNDE TERRY 

sábado, 28 de noviembre de 2015




ECORREGIONES Y ECOSISTEMAS DEL PERÚ 

un ecosistema es un conjunto    formado por organismos vivientes y el espacio físico en el que interactuan. el Perú presenta  una gran diversidad de ecosistemas.

LAS ECORREGIONES DEL PERÚ

el científico Antonio Brack Egg ha propuesto una clasificación  del territorio peruano en once ecorregiones:

















*El Mar frió: se caracteriza por albergar una gran variedad de especies, cuya base se encuentra  el fitoplancton, un conjunto de algas microcopias que por su abundancia  le dan la mar un  color verdoso.







*El Mar tropical: se caracteriza por sus aguas cálidas , presenta menor  contenido de nutrientes y oxigeno. en las orillas  de esta ecorregión existen los manglares, ecosistemas  conformado por  bosques en las aguas  salobres de los estuarios fluviales.



*El Desierto del pacifico: presenta un relieve plano que consta de tablazos, pampas y desiertos, así como las colinas  bajas y dunas. ecosistemas singulares son las lomas  zanas que reverdecen durante el invierno debido a las neblinas  que cubren la consta, y los humedales, superficies inundadas temporal o permanente.




*El Bosque seco ecuatorial: es un ecosistema único en el mundo. se encuentra  en el sur de ecuador y en el norte del Perú . es  llamado  seco porque  solo recibe  lluvias  de diciembre a marzo, periodo en el cual el bosque reverdece  y la vegetación  de hace frondosa  

*El Bosque  tropical del pacifico: consiste en un bosque tupido con arboles que superan los 30 metros. su relieve  esta formado por pequeñas  colinas numerosas quebradas. su clima es tropical húmedo y presenta altas temperaturas.





*El Páramo: su vegetación esta compuesta  por musgos, pajonales y especies arbóreas. la fauna la constituyen anfibios y pequeños reptiles. también destacan el cóndor, el águila y las alondras. 





*La Serranía esteparia: es una franja paralela  al desierto costero. en su relieve predominan las quebradas  y los valles profundos  y encajonados con laderas muy pronunciadas. en esta ecorregión se pueden distinguir ecosistemas  como el semidesierto, la estepa. los bosques y el monte  ribereño. 








*La Puna:presenta un relieve variado en el que predominan las mesetas, que se alteran con cerros de fuerte pendiente. su clima es frió  y las presentaciones son muy variables. la vegetación esta conformada por pajonales como el ichu  y el pumachu.




*La Selva alta: se caracteriza por su relieve escarpado con formaciones como los pongos  canales profundos formados por los ríos  cuando cruzan la cordillera. su clima es semicalido muy húmedo. la vegetación es muy variada y la fauna esta compuesta, en su mayoría, por especies endémicas. un ecosistema singular en ecorregión   son las cuevas y sistemas de cavernas. 




*La Selva baja: presenta un relieve llano y un clima cálido y húmedo. la vegetación  y la fauna son muy variadas. uno de los sistemas característicos  en esta ecorregión es el aguajal, área  permanentemente inundada y dominada por la palmera aguaje. 



*La Sabana de palmeras: es una llanura ubicada en el extremo sudeste de la región madre de dios. su vegetación esta compuesta por palmeras, aguajales, gramíneas y matorrales. 







sábado, 31 de octubre de 2015

LA SOCIEDAD GLOBALIZADA 


LA ALDEA GLOBAL 

Esta expresión, acuñada en la década de 1960 por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan . comenzaba adquirir a partir de los adelantos en las telecomunicaciones, avances que permitirían que la información llegara  en forma instantánea  y al mismo tiempo y a todas partes.

El concepto de aldea global ha adquirido realmente sentido en los últimos años, el mundo se ha caracteriza hoy por un aserie  de interrelaciones en diversos ámbitos: 

*la economía: El crecimiento  del libre comercio internacional, los flujos financieros, la expansión de las compañías multinacionales, etc. 

 



*la información: acceso, difusión e intercambio de información gracias al desarrollo de los medios  de comunicación, especialmente de las redes electrónicas 



*la cultura: la progresiva homogenizacion de las pautas culturales y de consumo en sociedades y territorios muy diferentes.




* la ciencia: la expansión de los avances científicos  como la informática, la biología o la física.


*el medio ambiente: el aumento de so problemas  medioambientales que desbordan las fronteras  afectan incluso la supervivencia  del planeta. 




UNA SOCIEDAD URBANA Y TERCERIZADA 

Mas de la mitad de la población mundial es urbana, y su numero va en aumento. Los países desarrollados son los mas urbanizados:

-un 75% de sus habitantes viven en ciudades 
-un 40% en los países en desarrollo 

los países desarrollados son hoy sociedades tercerizadas.

sector terciario: emplea al 70% de la población activa  




GLOBALIZACION Y DESARROLLO 


La integración al comercio mundial y el incremento del  PBI, mejor calidad de vida  e inversión en el capital humano. 
beneficia a los países  desarrollados debido a los siguientes  factores:

*genera mas pobreza y una peor distribución del ingreso porque los países industrializados acceden a una mayor cantidad de mercados.
*los países menos desarrollados no tienen los suficientes recursos para realizar todas las reformas  estructurales necesarias  

*el libre mercado presenta fallas que se sustentan en la  disparidad en los niveles de desarrollo entre los países mas avanzados . 



EL MUNDO ISLÁMICO 

EL ISLAM, SU ESPACIO Y DIVERSIDAD

El islam es una religión que profesan aproximadamente, 1600 millones de personas. La mayor parte se encuentra en oriente medio , la comunidad islámica se dividió en dos grandes grupos: 

*los sunnitas: Constituyen la rama mayoritaria  alrededor  del 85% de los musulmanes.


sunnitas 


*los chiitas: Representan un 12% de la población islámica  mundial 


chiitas 
el restante 3% agrupa a sectores minoritario de islam. 

PROBLEMAS COMUNES 



Predominan los gobiernos autoritarios, sostenidos por la fuerza militar. Algunos estados, como arabia Saudita e irán, son teocracias, es decir, regímenes en los que las leyes  se basan en el coran, y los religiosos ocupan el gobierno.

*muchas de la libertades y los derechos  de las personas suelen estar conculcados, en especial de grupos como las mujeres. 

*Atraso de las economías de los países que nos no ricos en petroleo y gas. 

*Existe una población joven muy numerosa  pero que carece de oportunidades laborales y educativas. (primavera árabe) 


UN ESPACIO EN TENSIÓN 

El fundamentalismo islámico propone  el retorno a los principios  de la fe como único  camino  para superar los problemas  económicos y sociales.

Los grupos fundamentalistas  mas extremistas defienden el recurso a la violencia  y al terrorismo para conseguirlo 

Los atentados del 11 de setiembre y la guerra  hicieron que la opinión publica internacional reparara en los vínculos  el fundamentalismo islámico y el terrorismo .

Afganistán estaba gobernado desde 1992 por el grupo fundamentalista  de los talibanes, se regían por la ley islámica  eran sumamente  intolerantes frente a las practicas costumbristas occidentales. 


afganistan 



sábado, 24 de octubre de 2015

LA UNIÓN EUROPEA, RUSIA Y JAPÓN
Existen potencias como la unión europea, Rusia, y japón aunque e inferior  a estados unidos es todavía  relevante.



DE LA CEE A LA UNIÓN EUROPEA 
El 7 de febrero de 1992 los países de la comunidad económica europea (CEE) conocido como tratado de maastricht, la CEE paso a dominarse UE y se ratificaron las bases para la unión económica:

*el establecimiento de la moneda única.
* la libre circulación de mercancías, capitales y personas.
*la cohesión económica y social, es decir, el desarrollo equilibrado   de todas las regiones  de la unión, fortaleciendo las políticas de       ayuda. 
*la compatibilidad entre crecimiento económico y respeto al medio   ambiente. 
*una política internacional y defensa común, y la cooperación en       asuntos de justicia y de seguridad interior.
*mayor poder de las instituciones europeas supranacionales, como     parlamento europeo, frente a las instituciones nacionales. 
*el reconocimiento de la ciudadanía de la UE, que implica que           todos los habitantes de los países miembros tienen los mismos         derechos. 



LA UE EN EL SIGLO XXI 

La unión económica es la que mas ha progresado. 

las  mercancías, capitales y personas se mueven libremente en el territorio de la unión, el 1 de enero de 2002 entro en circulación el euro, el banco central europeo vigila que se mantenga el poder adquisitivo del euro.

la unión política esta mas retrasada de la UE. en el año 2007 el tratado de lisboa creo una política internacional y defensa comunes 



los retos económicos y políticos

la UE es la primera economía mundial, se basa principalmente en un importante comercio y una industria moderna y competitiva.

la inversión de la UE destinada a la investigación e innovación, en el ámbito político la UE ejerce una influencia limitada en el escenario político.

RUSIA:UNA ANTIGUA POTENCIA QUE REGRESA 

Rusia heredo una difícil situación económica. en las elecciones  de 1991 triunfo el reformista BORIS YELTSIN.
BORIS YELTSIN 

la crisis financiera de 1998 empeoro la situación. sin embargo a partir del año 2000 la economía rusa ha empezado un rápido despegue  debido al acelerado crecimiento de sus exportaciones de energía.

En el ámbito político, el estado ruso ha tenido  que enfrentar el desafió de los movimientos independentistas de alguna regiones. esto origino el estallido de violentos conflictos, como el de chechenia.

en 1999, yeltsin dimitió y el primer ministro, vladimir putin, lo sucedió en el cargo. putin, un ex-oficial  de la KGB, estableció un régimen autoritario y centralista.

VLADIMIR PUTIN 

JAPÓN: UN GIGANTE ECONÓMICO 

Japón todavía mantiene su poderío económico: es la tercera economía del mundo. la sociedad japonesa alcanzo uno de los mas altos niveles de vida del mundo. ademas, el nivel educativo que ostenta es muy alto: tiene un bajisimo indice de analfabetismo y la población con educación superior es muy numerosa.

entre 1990 y 1992, japón sufrió una severa crisis causada por la elevación artificial de los valores inmobiliarios. desde entonces, su crecimiento económico a sido muy bajo. 

en el aspecto político, es una democracia liberal basada en modelos occidentales. en el aspecto diplomático, su influencia en el global es menos preponderante que en lo económico 




martes, 29 de septiembre de 2015

LAS DICTADURA SMILITARES LATINOAMERICANAS 

LA IDEOLOGÍA DE LA SEGURIDAD NACIONAL 

Fue una ideología desde la cual ESTADOS UNIDOS buscaba consolidar su influencia sobre los paises de america latina.
* establecio relacionarse con la sfuerzas armadas
*etsimulo un pensamiento politico 
*apoyo en sectores militares en la caida de regimenes latinoamericanos 
la doctrina de seguridad nacional se baso en dos postulados 

-Vision bipolar del mundo: 

 estados unidos, representaba:

  *el bien
  *la civilizacion
  *la democracia
   *progreso
union sovietica, frente del bloque comunista, representaba:

  *mal
  *la dictadura

-La guerra generalizada: america latina era parte de su cruzada contra el comunismo mundial, esta guerra tenia un nuevo sentido: 
 *total
 *global
 *indivisible
 *permanente 





AMÉRICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRÍA 

LAS INTERVENCIONES DE ESTADOS UNIDOS 

-estados unidos:
*promovió la cooperación en latinoamerica para afianzar su política de seguridad.

*en 1947 se firmo el tratado interamericano de defensa de reciproca (estados unidos y 19 países latinoamericanos).

*en 1949 la integración latinoamericana bajo el liderazgo nortemaericano se consolido la formación de la organización de estados americanos. 

considero legitimio asumir una postura de vigilancia sobre la política latinoameriana. 



-chile : socialista salvador allende fue derrocado en un golpe de estado por  las fuerzas armadas y la CIA, la agencia de inteligencia norteamericana. 


-guatemala: el coronel Jacobo Arbenz aplico en 1954 un paquete de medidas económicas para mejorar la situación de los mas pobre, esto afecto a la United Fruit Company. 



LA REVOLUCIÓN CUBANA 

La revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero: Fidel Castro. , se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
La revolución cubana representó un hito importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos países del continente.
Estados Unidos mantiene un duro embargo económico a la isla desde principios de los años 60 del siglo XX. Esta política es considerada como bloqueo económico en el marco de las Naciones Unidas y rechazada cada año por la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de una resolución denominada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba
A pesar de la presión internacional y del daño que causa al pueblo cubano, Estados Unidos sigue justificando su política anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos en la isla.