LA UNIÓN EUROPEA, RUSIA Y JAPÓN
Existen potencias como la unión europea, Rusia, y japón aunque e inferior a estados unidos es todavía relevante.
![]() |
DE LA CEE A LA UNIÓN EUROPEA
El 7 de febrero de 1992 los países de la comunidad económica europea (CEE) conocido como tratado de maastricht, la CEE paso a dominarse UE y se ratificaron las bases para la unión económica:
*el establecimiento de la moneda única.
* la libre circulación de mercancías, capitales y personas.
*la cohesión económica y social, es decir, el desarrollo equilibrado de todas las regiones de la unión, fortaleciendo las políticas de ayuda.
*la compatibilidad entre crecimiento económico y respeto al medio ambiente.
*una política internacional y defensa común, y la cooperación en asuntos de justicia y de seguridad interior.
*mayor poder de las instituciones europeas supranacionales, como parlamento europeo, frente a las instituciones nacionales.
*el reconocimiento de la ciudadanía de la UE, que implica que todos los habitantes de los países miembros tienen los mismos derechos.
![]() |
LA UE EN EL SIGLO XXI
La unión económica es la que mas ha progresado.
las mercancías, capitales y personas se mueven libremente en el territorio de la unión, el 1 de enero de 2002 entro en circulación el euro, el banco central europeo vigila que se mantenga el poder adquisitivo del euro.
la unión política esta mas retrasada de la UE. en el año 2007 el tratado de lisboa creo una política internacional y defensa comunes
![]() |
los retos económicos y políticos
la UE es la primera economía mundial, se basa principalmente en un importante comercio y una industria moderna y competitiva.
la inversión de la UE destinada a la investigación e innovación, en el ámbito político la UE ejerce una influencia limitada en el escenario político.
RUSIA:UNA ANTIGUA POTENCIA QUE REGRESA
Rusia heredo una difícil situación económica. en las elecciones de 1991 triunfo el reformista BORIS YELTSIN.
![]() |
BORIS YELTSIN |
la crisis financiera de 1998 empeoro la situación. sin embargo a partir del año 2000 la economía rusa ha empezado un rápido despegue debido al acelerado crecimiento de sus exportaciones de energía.
En el ámbito político, el estado ruso ha tenido que enfrentar el desafió de los movimientos independentistas de alguna regiones. esto origino el estallido de violentos conflictos, como el de chechenia.
en 1999, yeltsin dimitió y el primer ministro, vladimir putin, lo sucedió en el cargo. putin, un ex-oficial de la KGB, estableció un régimen autoritario y centralista.
![]() |
VLADIMIR PUTIN |
JAPÓN: UN GIGANTE ECONÓMICO
Japón todavía mantiene su poderío económico: es la tercera economía del mundo. la sociedad japonesa alcanzo uno de los mas altos niveles de vida del mundo. ademas, el nivel educativo que ostenta es muy alto: tiene un bajisimo indice de analfabetismo y la población con educación superior es muy numerosa.
entre 1990 y 1992, japón sufrió una severa crisis causada por la elevación artificial de los valores inmobiliarios. desde entonces, su crecimiento económico a sido muy bajo.
entre 1990 y 1992, japón sufrió una severa crisis causada por la elevación artificial de los valores inmobiliarios. desde entonces, su crecimiento económico a sido muy bajo.
en el aspecto político, es una democracia liberal basada en modelos occidentales. en el aspecto diplomático, su influencia en el global es menos preponderante que en lo económico
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario