sábado, 31 de octubre de 2015

LA SOCIEDAD GLOBALIZADA 


LA ALDEA GLOBAL 

Esta expresión, acuñada en la década de 1960 por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan . comenzaba adquirir a partir de los adelantos en las telecomunicaciones, avances que permitirían que la información llegara  en forma instantánea  y al mismo tiempo y a todas partes.

El concepto de aldea global ha adquirido realmente sentido en los últimos años, el mundo se ha caracteriza hoy por un aserie  de interrelaciones en diversos ámbitos: 

*la economía: El crecimiento  del libre comercio internacional, los flujos financieros, la expansión de las compañías multinacionales, etc. 

 



*la información: acceso, difusión e intercambio de información gracias al desarrollo de los medios  de comunicación, especialmente de las redes electrónicas 



*la cultura: la progresiva homogenizacion de las pautas culturales y de consumo en sociedades y territorios muy diferentes.




* la ciencia: la expansión de los avances científicos  como la informática, la biología o la física.


*el medio ambiente: el aumento de so problemas  medioambientales que desbordan las fronteras  afectan incluso la supervivencia  del planeta. 




UNA SOCIEDAD URBANA Y TERCERIZADA 

Mas de la mitad de la población mundial es urbana, y su numero va en aumento. Los países desarrollados son los mas urbanizados:

-un 75% de sus habitantes viven en ciudades 
-un 40% en los países en desarrollo 

los países desarrollados son hoy sociedades tercerizadas.

sector terciario: emplea al 70% de la población activa  




GLOBALIZACION Y DESARROLLO 


La integración al comercio mundial y el incremento del  PBI, mejor calidad de vida  e inversión en el capital humano. 
beneficia a los países  desarrollados debido a los siguientes  factores:

*genera mas pobreza y una peor distribución del ingreso porque los países industrializados acceden a una mayor cantidad de mercados.
*los países menos desarrollados no tienen los suficientes recursos para realizar todas las reformas  estructurales necesarias  

*el libre mercado presenta fallas que se sustentan en la  disparidad en los niveles de desarrollo entre los países mas avanzados . 



EL MUNDO ISLÁMICO 

EL ISLAM, SU ESPACIO Y DIVERSIDAD

El islam es una religión que profesan aproximadamente, 1600 millones de personas. La mayor parte se encuentra en oriente medio , la comunidad islámica se dividió en dos grandes grupos: 

*los sunnitas: Constituyen la rama mayoritaria  alrededor  del 85% de los musulmanes.


sunnitas 


*los chiitas: Representan un 12% de la población islámica  mundial 


chiitas 
el restante 3% agrupa a sectores minoritario de islam. 

PROBLEMAS COMUNES 



Predominan los gobiernos autoritarios, sostenidos por la fuerza militar. Algunos estados, como arabia Saudita e irán, son teocracias, es decir, regímenes en los que las leyes  se basan en el coran, y los religiosos ocupan el gobierno.

*muchas de la libertades y los derechos  de las personas suelen estar conculcados, en especial de grupos como las mujeres. 

*Atraso de las economías de los países que nos no ricos en petroleo y gas. 

*Existe una población joven muy numerosa  pero que carece de oportunidades laborales y educativas. (primavera árabe) 


UN ESPACIO EN TENSIÓN 

El fundamentalismo islámico propone  el retorno a los principios  de la fe como único  camino  para superar los problemas  económicos y sociales.

Los grupos fundamentalistas  mas extremistas defienden el recurso a la violencia  y al terrorismo para conseguirlo 

Los atentados del 11 de setiembre y la guerra  hicieron que la opinión publica internacional reparara en los vínculos  el fundamentalismo islámico y el terrorismo .

Afganistán estaba gobernado desde 1992 por el grupo fundamentalista  de los talibanes, se regían por la ley islámica  eran sumamente  intolerantes frente a las practicas costumbristas occidentales. 


afganistan 



sábado, 24 de octubre de 2015

LA UNIÓN EUROPEA, RUSIA Y JAPÓN
Existen potencias como la unión europea, Rusia, y japón aunque e inferior  a estados unidos es todavía  relevante.



DE LA CEE A LA UNIÓN EUROPEA 
El 7 de febrero de 1992 los países de la comunidad económica europea (CEE) conocido como tratado de maastricht, la CEE paso a dominarse UE y se ratificaron las bases para la unión económica:

*el establecimiento de la moneda única.
* la libre circulación de mercancías, capitales y personas.
*la cohesión económica y social, es decir, el desarrollo equilibrado   de todas las regiones  de la unión, fortaleciendo las políticas de       ayuda. 
*la compatibilidad entre crecimiento económico y respeto al medio   ambiente. 
*una política internacional y defensa común, y la cooperación en       asuntos de justicia y de seguridad interior.
*mayor poder de las instituciones europeas supranacionales, como     parlamento europeo, frente a las instituciones nacionales. 
*el reconocimiento de la ciudadanía de la UE, que implica que           todos los habitantes de los países miembros tienen los mismos         derechos. 



LA UE EN EL SIGLO XXI 

La unión económica es la que mas ha progresado. 

las  mercancías, capitales y personas se mueven libremente en el territorio de la unión, el 1 de enero de 2002 entro en circulación el euro, el banco central europeo vigila que se mantenga el poder adquisitivo del euro.

la unión política esta mas retrasada de la UE. en el año 2007 el tratado de lisboa creo una política internacional y defensa comunes 



los retos económicos y políticos

la UE es la primera economía mundial, se basa principalmente en un importante comercio y una industria moderna y competitiva.

la inversión de la UE destinada a la investigación e innovación, en el ámbito político la UE ejerce una influencia limitada en el escenario político.

RUSIA:UNA ANTIGUA POTENCIA QUE REGRESA 

Rusia heredo una difícil situación económica. en las elecciones  de 1991 triunfo el reformista BORIS YELTSIN.
BORIS YELTSIN 

la crisis financiera de 1998 empeoro la situación. sin embargo a partir del año 2000 la economía rusa ha empezado un rápido despegue  debido al acelerado crecimiento de sus exportaciones de energía.

En el ámbito político, el estado ruso ha tenido  que enfrentar el desafió de los movimientos independentistas de alguna regiones. esto origino el estallido de violentos conflictos, como el de chechenia.

en 1999, yeltsin dimitió y el primer ministro, vladimir putin, lo sucedió en el cargo. putin, un ex-oficial  de la KGB, estableció un régimen autoritario y centralista.

VLADIMIR PUTIN 

JAPÓN: UN GIGANTE ECONÓMICO 

Japón todavía mantiene su poderío económico: es la tercera economía del mundo. la sociedad japonesa alcanzo uno de los mas altos niveles de vida del mundo. ademas, el nivel educativo que ostenta es muy alto: tiene un bajisimo indice de analfabetismo y la población con educación superior es muy numerosa.

entre 1990 y 1992, japón sufrió una severa crisis causada por la elevación artificial de los valores inmobiliarios. desde entonces, su crecimiento económico a sido muy bajo. 

en el aspecto político, es una democracia liberal basada en modelos occidentales. en el aspecto diplomático, su influencia en el global es menos preponderante que en lo económico